lunes, 19 de diciembre de 2011

La Biblia

Estas últimas clases hemos visto algunas escenas de la película de J. Houston " La Biblia ". La Biblia es una compilación de textos que en un principio eran documentos separados (llamados «libros»), escritos primero en hebreo, arameo y griego durante un periodo muy dilatado, aproximadamente de 1000 años (900 a.C-100 d.C) y después reunidos para formar el Tanaj (Antiguo Testamento para los cristianos) y luego el Nuevo Testamento. Ambos testamentos forman la Biblia cristiana. Los judíos identifican la Biblia con el Tanaj, no aceptando el término Antiguo Testamento ni la validez del llamado Nuevo Testamento, reconociéndose como texto sagrado sólo al Tanaj. Tanaj
El canon de la Biblia que conocemos hoy fue sancionado por la Iglesia Católica, bajo el pontificado de San Dámaso I, en el Sínodo de Roma del año 382, y esta versión es la que San Jerónimo de Estridón tradujo al latín. Dicho canon consta de 73 libros: 46 constitutivos del llamado Antiguo Testamento, incluyendo 7 libros llamados actualmente Deuterocanónicos (Tobit, Judit, I Macabeos, II Macabeos, SabiduríaEclesiásticoBaruc), que han sido impugnados por judíos, y protestantes y 27 del Nuevo Testamento.

                                                   Tarea para estas vacaciones 
                               (Tiene que estar publicada en el blog antes del 12 de enero de 2012) 
1.- Buscar y contar dos relatos sobre el origen del hombre, de otras religiones diferentes al judaísmo o al cristianismo.
2.- Buscar y contar dos relatos sobre el pecado original (el origen del mal), de otras religiones diferentes al judaísmo o al cristianismo.
 
Como estamos en vacaciones de Navidad, quiero que reflexionéis sobre dichas fiestas.

1.- Desde hace cuanto tiempo se celebra la festividad de la Navidad. ¿Por qué se estableció esa fecha como el nacimientio de Cristo?
2.- Que celebraciones no cristianas se realizaban en torno a esas fechas en otras religiones. Comenta al menos dos.


 Recuerda que no vale :
1.- Copiar y pegar
2.- Que hay que escribir correctamente
3.- Que hay que entender todo aquello que se escribe
4.- Que hay que acostumbrase a hacer las cosas bien, con cuidado, con cariño y no de cualquier manera.
5.- Que puedes ilustralo con imágenes

¡Felices Navidades!

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Los lugares sagrados de las grandes religiones


Hemos empezado a estudiar en clase las grandes religiones: el induísmo, el budismo, el judaísmo, el cristianismo y el islam. Todas ellas tienen "lugares sagrados", sitios a los que acuden peregrinos atraídos por distintas razones.
El objetivo de la actividad es que los localices mediante google earth y hagas un recorrido. Además del recorrido,debes buscar una imagen sagrada de cada uno de esos lugares y que la comentes ( qué se venera, por qué acuden allí, qué simboliza, etc.

viernes, 4 de noviembre de 2011

El fundamentalismo

Esta mañana hemos estado hablando en clase sobre el fundamentalismo. Cuando leemos esta palabra en los medios de comunicación, inebitablemete aparece asociada a la religión musulmana, al terrorismo, al fanatismo, a los talibanes, etc.

Durante muchas épocas de la Historia el fundamentalismo ha sido un factor que ha provocado tensiones y guerras (las Cruzadas, las luchas religiosas durante el siglo XVI y XVII entre protestantes y católicos, etc.).
Lamentablemente, el fundamentalismo no es exclusivo de ninguna religión pero casi todas tienen episodios y grupos de personas que lo practican y que quieren imponer a los demás, su visión del mundo.
El trabajo que tenéis que hacer para el viernes 11 de Noviembre consiste en:
1. Identificar actitudes fundamentalistas en las distinta religiones (cristianismo, judaísmo, islam, etc) y describirlas.
2. Redactar frases ( al menos 4)  en las que contextualices las palabras: intolerancia, fundamentalismo, fanatismo, intransigencia. Procura que los ejemplos tengan que ver con la religión y las costumbres.

Te puede ayudar a hecer el trabajo visualizar estos vídeos:

lunes, 31 de octubre de 2011

Las religiones y las fiestas de difuntos

Hace poco vimos en clase como las religiones celebran fiestas cuyas raíces son muy antiguas (relacionadas con los astros, con los ciclos de la naturaleza, etc.).
Como estamos en Noviembre y hoy es Todos los Santos os propongo que busquéis información sobre esta fiesta. Para realizarla sigue el siguientes esquema:



1.- Elige tres religiones
2.- Busca información sobre la "fiesta de difuntos"
3.- Explica el sentido de esta fiesta
4.- Comenta los ritos y ceremonias que realizan
5.- Comenta las similitudes y diferencias entre ellas

Consulta estos enlaces:
http://es.wikipedia.org/wiki/Conmemoraci%C3%B3n_de_los_Fieles_Difuntos
http://es.wikipedia.org/wiki/Halloween