lunes, 24 de septiembre de 2012

Bienvenid@s

Hola ! Este blog va a ser uno de los instrumentos de comunicación y de trabajo que vamos a utilizar durante este curso 2012-2013. En él, podréis consultar presentaciones de clase, realizar algunas actividades que antes las escribiais en vuestro cuaderno de clase, ver vídeos, hacer trabajos... y escribir lo que se os ocurra en relación con esta asignatura.

Hay 5 reglas de oro que tenéis que cumplir en vuestros blogs personales:
  1. Escribir correctamente, sin faltas de ortografía y utilizando correctamente la sintaxis.
  2. Está terminantemente prohibido usar el "copiar y pegar". Si lo hacéis obtendréis la calificación de 0.
  3. Debéis elaborar vuestras respuestas. No quiero respuestas telegráficas ni tampoco textos en los que utilicéis un lenguaje que hayáis copiado, sin ninguna reelaboración.
  4. Antes de publicar la respuesta comprobad que se cumplen estas reglas de oro
  5. Realizar las actividades cumpliendo los plazos dados por el profesor
Espero que os resulte amena la signatura y que aprendáis cosas interesantes.

PRIMERA ACTIVIDAD: LAS POSTURAS ANTE EL HECHO RELIGIOSO

En ocasiones es importante distinguir entre "religión" y "postura religiosa". Siendo la religión un sistema de creencias, preceptos, prácticas y rituales, una postura religiosa se refiere a la forma como un individuo se identifica frente a una o varias religiones. Las principales posturas religiosas incluyen a los creyentes, los panteístas, los universalistas, los ateos, los agnósticos y los indiferentes.
Creyentes Creen en alguna religión o en algún credo, es decir, en las categorías o conceptos suprahumanos, la naturaleza o misión de la estructura organizativa, siguen los preceptos éticos y morales y realizan prácticas litúrgicas o rituales de una determinada tradición religiosa.
Entre los creyentes los hay de diversos tipos:
  • Teístas: creen en la existencia de un Dios (monoteístas) o varios dioses (politeístas), que crearon el mundo y/o intervienen actualmente en él.
  • No-teístas: creen que el universo responde a unas leyes trascendentes a las que debe someterse la persona para su salvación, sin que exista necesariamente un ser creador, ni que para seguir dichas leyes sea necesario adorar a ningún dios. En esta categoría se incluyen religiones tales como el budismo, el jainismo, el confucionismo o el taoísmo, que en sus manifestaciones populares incluyen la creencia en dioses, pero cuya veneración se considera optativa o secundaria.
  • Deístas: creen en la existencia de un dios o ser supremo, pero sin aceptar necesariamente alguna religión como la verdadera o totalmente verdadera.
Panteístas
Creen que toda la realidad tiene naturaleza divina, por lo que rechazan la idea de un Dios personal y, a menudo, (por ejemplo, Spinoza) identifican a Dios con la propia Naturaleza. Los que afirman que Dios incluye a la realidad física pero también la sobrepasa reciben el nombre de panenteístas. El panteísmo no debe confundirse con el panenteísmo, que es típico de algunas corrientes progresistas cristianas. El panenteísmo ve a Dios en todas las cosas, pero también más allá. Una frase panenteísta muy común es "admirar la gloria de Dios en su Creación".
Universalistas
A menudo se denomina como universalistas a quienes dan un mismo valor positivo a todas las religiones, considerando que las religiones constituidas son manifestaciones de una misma realidad última o trascendente. En tal sentido, cualquier práctica o rito podría ser una forma válida de cumplir su religiosidad. Son también universalistas los cristianos creyentes en la salvación universal.
Ateos
Literalmente, ateo es quien no cree en la existencia de ningún dios o en ninguna religión. En ocasiones, se considera ateos a los seguidores de religiones no teístas como el budismo o el taoísmo, en lo que podría considerarse ateísmos religiosos. Otros limitan el término a los ateísmos arreligiosos (los más frecuentes en Occidente) quienes niegan cualquier veracidad en las religiones. También existen los antirreligiosos (cuando se oponen activamente a la práctica de la religión). Si bien el ateísmo es una postura acerca de la religión, es incorrecto llamarla una religión.
Agnósticos
Los agnósticos son escépticos en materia religiosa. No consideran tener evidencias de alguna religión en particular ni tienen la certeza para asegurar que las religiones son falsas. Ello no implica que carezcan necesariamente de interés por lo espiritual, sino simplemente que no realizan afirmaciones ni sostienen creencias específicas sobre la naturaleza última de la realidad. Algunos agnósticos pueden seguir ritos religiosos, bien desde una perspectiva universalista, o bien como un acto social.
Indiferentes
Los indiferentes son aquellas personas que no tienen interés en ninguna creencia ni práctica religiosa. En general, no se plantean la cuestión religiosa ni participan en un sistema de culto, o sólo lo hacen en circunstancias extremas o por exigencias de participación en actividades sociales. Un tipo especial de indiferentes son los apateístas, quienes toman la indiferencia religiosa de una forma consciente o filosófica.
                                                                                                       
                                                                                     (fuente:http://foros.monografias.com/showthread.php?t=38438)

Dios preocupado
ACTIVIDAD (plazo para realizarla hasta el 29 de Septiembre)
  1. ¿Qué postura crees que tiene el autor de la viñeta ante el hecho religioso  ? Explica el por qué. 
  2. Haz una redacción explicando cuál es la tuya .

miércoles, 25 de abril de 2012

Ritos de paso

Os recuerdo que tenéis que seleccionar algún rito de paso ( relacionado con el matrimonio o con la muerte) de alguna religión y comentarlo. Haced un esfuerzo por redactar mejor

lunes, 19 de diciembre de 2011

La Biblia

Estas últimas clases hemos visto algunas escenas de la película de J. Houston " La Biblia ". La Biblia es una compilación de textos que en un principio eran documentos separados (llamados «libros»), escritos primero en hebreo, arameo y griego durante un periodo muy dilatado, aproximadamente de 1000 años (900 a.C-100 d.C) y después reunidos para formar el Tanaj (Antiguo Testamento para los cristianos) y luego el Nuevo Testamento. Ambos testamentos forman la Biblia cristiana. Los judíos identifican la Biblia con el Tanaj, no aceptando el término Antiguo Testamento ni la validez del llamado Nuevo Testamento, reconociéndose como texto sagrado sólo al Tanaj. Tanaj
El canon de la Biblia que conocemos hoy fue sancionado por la Iglesia Católica, bajo el pontificado de San Dámaso I, en el Sínodo de Roma del año 382, y esta versión es la que San Jerónimo de Estridón tradujo al latín. Dicho canon consta de 73 libros: 46 constitutivos del llamado Antiguo Testamento, incluyendo 7 libros llamados actualmente Deuterocanónicos (Tobit, Judit, I Macabeos, II Macabeos, SabiduríaEclesiásticoBaruc), que han sido impugnados por judíos, y protestantes y 27 del Nuevo Testamento.

                                                   Tarea para estas vacaciones 
                               (Tiene que estar publicada en el blog antes del 12 de enero de 2012) 
1.- Buscar y contar dos relatos sobre el origen del hombre, de otras religiones diferentes al judaísmo o al cristianismo.
2.- Buscar y contar dos relatos sobre el pecado original (el origen del mal), de otras religiones diferentes al judaísmo o al cristianismo.
 
Como estamos en vacaciones de Navidad, quiero que reflexionéis sobre dichas fiestas.

1.- Desde hace cuanto tiempo se celebra la festividad de la Navidad. ¿Por qué se estableció esa fecha como el nacimientio de Cristo?
2.- Que celebraciones no cristianas se realizaban en torno a esas fechas en otras religiones. Comenta al menos dos.


 Recuerda que no vale :
1.- Copiar y pegar
2.- Que hay que escribir correctamente
3.- Que hay que entender todo aquello que se escribe
4.- Que hay que acostumbrase a hacer las cosas bien, con cuidado, con cariño y no de cualquier manera.
5.- Que puedes ilustralo con imágenes

¡Felices Navidades!