lunes, 21 de marzo de 2011

Comentario de Ágora

:


Después de haber visto la película de Alejandro Amenábar, "Ágora", os toca trabajar un poco (PLAZO DE REALIZACIÓN : 27 DE MARZO) .Os indico las preguntas que quiero que trabajéis:

1.- Lectura histórica de la película (¿Qué hay de histórico en la película y qué es ficción) :
  • Los personajes
  • Qué simbolizan
  • Los problemas que cuenta
  • Los conflictos religiosos en Alejandría
2.- El contexto histórico : la película se sitúa Alejandría (Egipto) en el s.IV, en el Bajo Imperio Romano, en su fase terminal
  • ¿Quién y por qué convirtió el cristianismo en la religión oficial del Imperio Romano?
  • ¿Se refleja esta problemática en la película?
  • ¿Por qué acaban apoyando las autoridades romanas a los parabolanos?
3.- Otros aspectos de la película (análisis del punto de vista del director, valoración personal, etc)
  • ¿Qué punto de vista tiene en director de la película? (¿neutral? ¿favorable a alguna religión?)
  • ¿Cómo fué recibida la película ? ¿Tuvo algún problema para poderse exhibir? ¿Por qué motivo?
  • Comenta lo que más te ha gustado de la película y lo que menos
PUEDES CONSULTAR (PERO NO FUSILAR)

domingo, 13 de marzo de 2011

El futuro político del mundo árabe y la laicidad

Leed este artículo para el próximo día. Lo comentaremos y el que se lo haya "currado" recibirá una " merecida y justa recompensa".


miércoles, 9 de febrero de 2011

¿Qué está pasando en el mundo árabe?









Está cambiando algo en el mundo árabe?.¿Es un movimiento donde el factor religiosos no es esencial? ¿Es compatible el islam con la democracia? ¿Supone un factor de inestabilidad internacional? Son algunas de las preguntas que nos podemos hacer en relación a la actual crisis surgida en algunos países árabes.?

ACTIVIDADES (ANTES DEL 2 DE MARZO)
Como estamos estudiando el Islam, me ha parecido oportuno tratar un tema de actualidad relacionado con esta cultura-religión-espacio geopolítico...


WebIslam

En este otro polémico vídeo, una psicóloga árabe reflexiona sobre cuestiones interesantes relacionadas con el Islam y la actualidad.Para quien no lo sepa, es una ex-musulmana que se dedica a combatir y a concienciar a Occidente sobre la peligrosidad de la ideología islámica, que conoce en primera persona.

Tres frases son especialmente significativas en su declaración: “sí, el corán es un libro fascista“. “No, el islam no es compatible con los valores de las sociedades occidentales“. Y “no, no existe el islam moderado“.




OPCIÓN 1 : DIFICULTAD ALTA (para los que aspiréis a notable o sobresaliente)
La actividad que os propongo es un poco más difícil que otras que habéis hecho anteriormente porque ya no se trata de buscar información. Ahora se trata de buscar información y de reelaborala dando vuestro punto de vista
sobre la cuestión. La dificultad es importante ya que:
1.- Comprobaréis que hay opiniones distintas, a veces contradictorias
2.- Porque os pido que elaboréis, que opinéis... pero "con fundamento", con un razonamiento...
¿En qué consiste vuestra tarea?
Tenéis que escribir un texto (entre 1 y 3 folios) en los que desarrolléis las siguientes cuestiones:
"El islam no es compatible con los valores de las sociedades occidentales"
"No existe el islam moderado ya que la yihad está en los orígenes del Islam“.

OPCIÓN 2 : DIFICULTAD BAJA (para los que aspiréis a aprobado o bien)

¿En que consiste vuestra tarea?
Tenéis que responder al siguiente cuestionario:
1.- ¿Cuándo y dónde nació y murió Mahoma?
2.- ¿Cómo se llama el libro que recoge su doctrina?
3.- ¿Qué significa "Islam"?
4.- ¿Qué significa "musulmán"?
5.- ¿Qué significa "hégira"?
6.- ¿Cuándo y por qué se produjo?
7.- ¿Cuándo comienza la Era musulmana?
8. ¿Qué es una "sura"?
9.- ¿Qué significa la palabra "Yihad"?
10.- ¿Cuáles son los pilares (principios esenciales) del islam?
11.- ¿Qué significa la palabra "mezquita"?
12.- ¿Qué es y dónde se encuentra la Kaaba?
13.- ¿Quiénes son los sunnitas?
14.- ¿Quiénes son chiitas? ¿En qué paises son mayoría?
15.- ¿En qué se diferencian chiitas y sunnitas?
16.- ¿Qué es Jesucristo para los musulmanes?
17.- ¿Qué es Mahoma para los musulmanes?
18.- ¿Cuál es el día sagrado (festivo de la semana) para los musulmanes?
19.- ¿Existe en el islam algo equivalente a lo que es la Iglesia (entendida como institución, no como edificio) para los cristianos?
20.- Señala al menos 5 diferencias entre el Cristianismo y el Islam

miércoles, 22 de diciembre de 2010

El cristianismo

¡ Hola !. Como os prometí, os mando unas actividades para que no os aburráis estas vacaciones.
La primera tiene que ver con estas fiestas, las navidades. Como sabéis, el día 24 de Diciembre es Nochebuena. En torno a estas fechas, cerca del solsticio de invierno, otras culturas anteriores al cristianismo han realizado festividades , como los romanos en sus fiestas saturnales. La religión católica "cristianizó" algunas de aquellas festividades paganas que se celebraban con fechas similares a las de nuestras navidades. Los católicos celebran en las Navidades el nacimiento de Cristo y la mayor parte del mundo toma esta fecha como el inicio de la Era Cristiana. Contamos el tiempo antes y después del nacimiento de  Cristo. Lógicamente, cuando nació Cristo el tiempo se contaba tomando otra referencia, otro punto de partida. ¿Cómo se contaba en tiempo entonces?. ¿Qué Era había?.  Pasados los siglos se tomó como referencia el nacimiento de Cristo y se le adjudicó la fecha del 24 de Diciembre. ¿Cuándo se estableció la Era Cristiana y cómo se llama el calendario por el que nos regimos en la actualidad?


Además de estas preguntas y para que no se os olvide lo que hablamos en clase quiero que hagáis un esquema (prohibido copiar y pegar y piratear a Víctor) sobre las siguientes cuestiones relacionadas con el cristianismo:
  1.  ¿Qué es el Cisma de Oriente? (cuándo, por qué se produjo y qué consecuencias ocasionó?
  2. ¿Qué es la Reforma ? ( qué diferencias hay entre los protestantes -luteranos, calvinistas y anglicanos- y los católicos?
  3. ¿Qué fué el Concilio de Trento? ( cuándo, por qué se convocó y cuáles son sus  aspectos religiosos más destacables?
¡ Felices Navidades !

viernes, 5 de noviembre de 2010

El judaísmo

Es la más antigua de las tres religiones monoteístas más difundidas (junto con el cristianismo y el islam), conocidas también como «religiones del libro» o «abrahámicas», y la menor de ellas en número de fieles.

El rasgo principal de la fe judía es la creencia en un Dios omnisciente, omnipotente y providente, que habría creado el universo y elegido al pueblo judío para revelarle la ley contenida en los Diez Mandamientos y las prescripciones rituales de los libros tercero y cuarto de la Torá. Consecuentemente, las normas derivadas de tales textos y de la tradición oral constituyen la guía de vida de los judíos, aunque la observancia de las mismas varía mucho de unos grupos a otros.

Otra de las características del judaísmo, que lo diferencia de las otras religiones monoteístas, radica en que se considera no sólo como una religión, sino también como una tradición y una cultura. Las otras religiones trascienden varias naciones y culturas, mientras que el judaísmo se considera la religión y la cultura de un pueblo específico. El judaísmo no exige de los no judíos unirse al pueblo judío ni adoptar su religión. La religión, la cultura y el pueblo judío pueden considerarse conceptos separados, pero están estrechamente interrelacionados. La tradición y la cultura judía son muy diversas y heterogéneas, ya que se desarrollaron de modos distintos en las diferentes comunidades, y cada comunidad local incorporó elementos culturales de los distintos países en los que vivieron los judíos a partir de la dispersión. (Fuente : Wikipedia, El Judaísmo)

Actividades
  1. ¿Qué diferencia hay entre judío y hebreo?
  2. ¿Qué es un sefardí?
  3. ¿Cómo se llaman los judíos que emigraron a Israel desde el este de Europa después de la creación del Estado de Israel?
  4. ¿Quién fue Noé? (busca alguna imagen que apoye tu relato)
  5. ¿Quién fue Abraham? ¿De dónde procedía ?. ¿Qué país es actualmente?(busca alguna imagen que apoye tu relato)
  6. ¿Quién fue Moisés? (busca alguna imagen que apoye tu relato)
  7. ¿Quién fue David?  busca alguna imagen que apoye tu relato)
  8. ¿Quién fue Salomón? (busca alguna imagen que apoye tu relato)
  9. Busca imágenes de los dos símbolos judíos más conocidos (la estrella de David y la Menorá) y explícalos brevemente
  10. Lee el artículo " El espacio judío "  y comenta en un máximo de 25 lineas si el relato del génesis sobre el origen del pueblo de Israel es "fiable" desde el punto de vista arqueológico e histórico

viernes, 22 de octubre de 2010

Trabajo sobre la exposición Nama Japa Mala, las cuentas de la repetición de nombre


El viernes 22 de Octubre, visitamos en el  Centro Cultural Ibercaja 'Zaragoza',  situado en la calle Antón García Abril 1,  la exposición "Nama Japa Mala" . La repetición (Japa) del nombre (nama) con ayuda de un rosario de cuentas (mala), es una tradición común a las grandes religiones y culturas del mundo desde tiempos muy antiguos.
Ahora te toca hacer una entrada para tu blog. Para ello te doy a dar algunos consejos:

1.- Piensa que vas a escribir para que te lean. Eso quiere decir :
  • que tu texto tiene que tener una corrección ortográfica y formal
  • que las frases tienen que tener sentido
  • que debes redactar y no copiar.  
  • que puedes buscar la información pero no copiarla y pegarla (ESTÁ SUPERPROHIBIDO)
  • que tienes que ponerle un título a tu artículo
  • que debe tener una entradilla a modo de introducción
  • que debes acabar el artículo sin brusquedad (puede servir hacer una valoración final o terminar con alguna reflexión o conclusión o recomendación para ir a visitarla)
2.- En cuanto a los contenidos del artículo, al menos deben figurar dos aspectos:
      a) Una referencia a la exposición
      b) Una referencia al objeto litúrgico que dá origen a la misma, es decir, el rosario o mala (su origen y su  función )
3.- Puedes insertar imágenes (fotos, presentaciones o vídeos) si lo crees necesario, así como cualquier otra cosa que consideres interesante

Ánimo y a hacer algo chulo. Si está listo para el próximo jueves sería estupendo.
Ah!, recuerda que la nota de la asignatura depende mucho del trabajo que hagas en tu blog.

martes, 19 de octubre de 2010

Las religiones de la India : Hinduísmo y Budismo

En el estudio comparado de las religiones y en la sociología de la religión, una familia de religiones es un tronco espiritual y cultural común del cual derivan determinadas religiones.
Usualmente se acepta que las principales familias religiosas son las siguientes:

A este grupo  pertenecen las religiones que se originan del Sanātana Dharma, o vedismo. También llamadas índicas o védicas. Dharma es una palabra sánscrita que significa ‘religión’, ‘ley natural’, ‘orden social’, ‘conducta adecuada’ o ‘virtud’. Se utiliza en casi todas las doctrinas y religiones de origen védico (las religiones dármicas), como el hinduismo (llamado por los hindúes sanátan dharma, la ‘eterna religión’), el budismo, el yainismo y el sijismo.
A diferencia de las abrahámicas que tienen una deidad en común, la concepción de las deidades de las religiones índicas varía radicalmente, y mientras el hinduismo pasa desde el henoteísmo y el panteísmo hasta un politeísmo enorme, el budismo y el jainismo son no teístas y el sijismo es estrictamente monoteísta e iconoclasta. Sin embargo tienen muchos aspectos en común además de que todas se originan en la India.
Las religiones dhármicas todas creen en la reencarnación y el karma, creen en el vegetarianismo, su sacerdocio tienen tendencia al estilo monacal o de gurú, y los conceptos espirituales suelen ser similares; contemplativos, meditativos, pacifistas, etc.
Si bien, el budismo es la religión dhármica más extendida fuera de India (es mayoritaria en una gran cantidad de países, y casi todas las naciones del Sudeste Asiático son mayormente budistas), las cuatro tienen una tierra santa común (como las abrahámicas), en este caso India, donde están ubicadas todas las ciudades santas del hinduismo, tres de las cuatro ciudades santas del budismo (Bodh Gaya, Sarnath y Kushinagar), las ciudades santas del jainismo y la ciudad santa del sijismo (Amritsar, en Panyab).

Videos interesantes sobre el hinduísmo
1.- Sobre historia y arte (8.28 min)
2.- Documental sobre el hinduísmo (8.04 min)
3.- Documental sobre algunos aspectos del hinduísmo (4.33 min)
4.- El hinduísmo explicado con dibujos animados (5.54 min)

Vídeos interesantes sobre el budismo

1.- Budismo y la vida de Buda (sobre el Budismo)1. BBC (subtitulada en español) (9.41 min)
2.  Budismo y la vida de Buda (sobre el Budismo)2. BBC (subtitulada en español) (10.05 min)
3.- La vida del Buda 3 (9.01 min)
4.- La vida de Buda 4. BBC   (subtitulada en español) ) (9 min)
5.- La vida de Buda 5. BBC   (subtitulada en español) ) (8.14 min)
6.- La vida de Buda 6. BBC  (subtitulada en español) ) (8.33 min)